Cuando se trata de anunciar productos o servicios que pueden impactar la salud de la población, es fundamental asegurarse de que la publicidad cumpla con la regulación sanitaria vigente. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la autoridad encargada de otorgar los permisos de publicidad para ciertos productos y servicios específicos.
A continuación, te explicamos cuándo debes realizar este trámite, qué productos están sujetos a regulación, y cuáles son las claves y fundamentos legales que debes conocer.
¿Por qué necesitas obtener un permiso ante COFEPRIS?
Obtener un permiso ante la COFEPRIS es un requisito indispensable para garantizar que tu producto o servicio cumple con las normas sanitarias aplicables y no representa un riesgo para la salud pública.
Este permiso tiene como finalidad proteger al consumidor, asegurando que la información publicitaria sea veraz, clara y sustentada, y que los productos o servicios ofrecidos hayan sido debidamente evaluados. Además de ser una obligación legal, cumplir con este trámite contribuye a fortalecer la confianza en tu marca, evitar sanciones y demostrar un compromiso con la responsabilidad sanitaria y la ética empresarial.
¿Qué tipo de publicidad requiere permiso de COFEPRIS?
Debes tramitar un Permiso de Publicidad si deseas promocionar públicamente cualquiera de los siguientes productos o servicios:
- Servicios de salud (excepto cuando se otorgan de forma individual)
- Suplementos alimenticios
- Bebidas alcohólicas
- Medicamentos y remedios herbolarios
- Equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, insumos odontológicos, materiales quirúrgicos y productos higiénicos
- Servicios y procedimientos de embellecimiento físico
- Plaguicidas (cuando se promocionan al público y no como información técnica)
- Nutrientes vegetales con características tóxicas según Normas Oficiales
- Sustancias tóxicas o peligrosas sujetas a control sanitario
Si los productos mencionados se utilizan como materias primas o no se promocionan con propiedades específicas (por ejemplo, control de plagas), no requieren permiso. Asimismo, la regulación aplica cuando la publicidad se dirige a la población en general.
¿Cuándo debo realizar el trámite?
El permiso debe solicitarse antes de difundir cualquier material publicitario (impreso, digital, radio, televisión, etc.) que promocione productos o servicios sujetos a control sanitario.
Este trámite se encuentra regulado principalmente por el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad, en sus artículos 74, 79, 80, 82, 106 y 107, así como por la Ley General de Salud, específicamente en su artículo 301.
Si estás por lanzar una campaña publicitaria relacionada con salud, suplementos, cosméticos o productos regulados, verifica si necesitas un permiso ante COFEPRIS. Publicitar sin contar con esta autorización puede generar sanciones y afectar la imagen de tu marca. Para asegurar el cumplimiento normativo, lo ideal es contar con asesoría legal especializada en materia regulatoria.
Para más información sobre este tema o cualquier otro asunto, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo legal de VGA.