El 21 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para aplicar el Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales en los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar”, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Este instrumento tiene por objeto establecer el marco operativo para implementar el Decreto publicado el 4 de julio de 2025, mediante el cual se otorgan beneficios fiscales a desarrolladores y empresas que participen en proyectos de economía circular dentro de los denominados Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (Podecibi).
¿Qué regulan los Lineamientos?
Los Lineamientos establecen, entre otros aspectos:
- Criterios de selección de los Polos de Desarrollo (ubicación, conectividad, sostenibilidad, características poblacionales, titularidad pública del inmueble, entre otros).
- Atribuciones de la SEMARNAT, como la emisión de declaratorias, evaluación de proyectos, vigilancia del cumplimiento, y coordinación con otras dependencias.
- Procedimientos para la asignación de inmuebles, ya sea por licitación pública, concurso público o adjudicación directa.
- Requisitos para desarrolladores interesados en construir y administrar los Podecibi.
- Requisitos para empresas de economía circular que deseen operar en los locales industriales dentro de los Polos.
- Reglas sobre revocación de asignaciones, en caso de incumplimiento.
- Estructura y funciones de los Comités de Locatarios, órganos que supervisarán los servicios y operación de cada Polo.
Aspectos clave para inversionistas y autoridades públicas
- Los inmuebles propuestos para ser declarados Podecibi deben tener al menos 20 hectáreas con uso de suelo industrial, potencial de conectividad, no estar en áreas naturales protegidas, y ser propiedad de un ente público.
- Las empresas desarrolladoras deben acreditar capacidad técnica y operativa, contar con un Plan Maestro, cumplir con normatividad ambiental y con obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero.
- Se prevé la posibilidad de adjudicación directa en ciertos supuestos, como la falta de interesados o la existencia de propuestas más favorables en términos de experiencia y resultados.
- Las empresas que operen dentro de un Podecibi deben presentar reportes trimestrales a la SEMARNAT, incluyendo información sobre actividades de descontaminación, impactos ambientales positivos y metas anuales.
- Los beneficios fiscales estarán sujetos al cumplimiento verificable de los requisitos establecidos en el Decreto y en los Lineamientos.
Entrada en vigor
Los Lineamientos están vigentes al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, es decir, desde el 22 de julio de 2025.
¿Por qué es relevante?
Este nuevo marco normativo representa una oportunidad estratégica para promover inversiones sostenibles, generar empleos e impulsar tecnologías limpias en sectores clave de la economía circular. Asimismo, impone condiciones técnicas, jurídicas y administrativas específicas que deben ser consideradas por entes públicos, desarrolladores y empresas interesadas en participar en estos proyectos.
Si deseas recibir asesoría legal personalizada sobre la viabilidad de participar en un Podecibi o iniciar un procedimiento de Declaratoria o Asignación, Vega, Guerrero & Asociados cuenta con un equipo especializado en derecho ambiental que está a tu disposición.