SEMARNAT Habilita Ventanilla Electrónica Ambiental para Trámites: Lo que Debes Saber

Por Lizbeth Espinosa

El 8 de enero de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de la Ventanilla Electrónica Ambiental (VEA), una herramienta diseñada para facilitar la gestión de trámites relacionados con autorizaciones y permisos ambientales. Esto marca un cambio significativo en la forma en que empresas y particulares interactúan con la autoridad ambiental en México.

¿Qué es la Ventanilla Electrónica Ambiental?

La VEA es un sistema digital que busca optimizar procesos, permitiendo a los usuarios realizar trámites de manera más ágil y efectiva. Desde la solicitud hasta el seguimiento de autorizaciones, esta plataforma promete reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia administrativa para quienes necesiten cumplir con obligaciones ambientales.

¿Cómo impacta a las empresas?

Empresas que gestionan permisos o proyectos relacionados con el medio ambiente deberán adaptarse a este nuevo sistema. Al digitalizar los trámites, la SEMARNAT apunta a simplificar procesos, aunque esto requerirá que las organizaciones se familiaricen con la operación de la VEA y se mantengan actualizadas respecto a sus disposiciones.

A partir del 9 de enero de 2025, las personas interesadas podrán acceder a la VEA para realizar su registro de usuario y crear sus carpetas ciudadanas, un requisito indispensable para iniciar cualquier trámite. Tanto personas físicas como morales deberán proporcionar sus datos al registrarse en esta nueva plataforma.

Aspectos clave del acuerdo

  • Acceso digital: La VEA centralizará los trámites ambientales en una plataforma accesible en línea.
  • Responsabilidad: Cada unidad administrativa de la SEMARNAT será responsable de gestionar los trámites correspondientes a su área.
  • Eficiencia administrativa: Se busca agilizar y transparentar los procedimientos relacionados con autorizaciones ambientales.
  • Continuidad y transición: Los trámites iniciados en el Sistema Nacional de Trámites (SINAT) o su versión electrónica (SINATEC) antes de la entrada en vigor del acuerdo continuarán atendiéndose por esos medios hasta su conclusión.

¿Qué sigue?

Esta medida forma parte de las estrategias de la SEMARNAT para la simplificación de trámites administrativos, lo cual es particularmente relevante ante los recortes de personal y presupuesto que enfrenta la dependencia federal, así como los retrasos acumulados.

La implementación de la VEA representa una oportunidad para reducir tiempos de espera y optimizar procesos, con la expectativa de que en los próximos meses se definan mediante acuerdos específicos publicados en el DOF cuáles trámites serán gestionados exclusivamente a través de esta plataforma.

Es crucial que las empresas estén atentas a futuros comunicados de la SEMARNAT sobre el uso y operación de la Ventanilla Electrónica Ambiental. Además, se recomienda revisar sus procesos internos para alinearse con esta nueva modalidad digital.

En Vega, Guerrero y Asociados, brindamos servicios especializados en consultoría ambiental para garantizar el cumplimiento eficiente de los estándares establecidos por el marco normativo ambiental, tanto a nivel nacional como internacional.

Si requiere más información o asistencia, contáctenos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También puede disfrutar