Nuevo sistema de quejas laborales (SIQAL): más fácil denunciar, mayor exposición para los empleadores

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó el nuevo Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma en línea que permite a cualquier persona reportar violaciones a los derechos laborales o accidentes de trabajo desde cualquier dispositivo con internet. Aunque no es un mecanismo completamente nuevo, representa un cambio sustancial en la forma en que se gestionan las quejas, ahora con trazabilidad, seguimiento en tiempo real y anonimato garantizado.

¿Qué es el SIQAL y cómo funciona?

El SIQAL (https://siqal.stps.gob.mx/) es un sistema digital gratuito mediante el cual trabajadores y ciudadanos pueden presentar:

  • Quejas por condiciones laborales ilegales (salarios bajos, falta de utilidades, acoso, etc.)
  • Reportes de accidentes laborales (incluidos los ocurridos en trayecto)
  • Incumplimientos a contratos colectivos o individuales

La plataforma solicita datos básicos del centro de trabajo, permite adjuntar pruebas y entrega un número de folio con estatus visible (recibido, en trámite, finalizado). Todas las denuncias —incluso las recibidas presencialmente— serán canalizadas obligatoriamente a través del SIQAL por el personal de inspección.

Impacto para los empleadores

Para las empresas, el SIQAL implica mayor facilidad para que los trabajadores presenten quejas, lo cual puede traducirse en un incremento de reportes —incluso sin fundamentos sólidos— debido a la sencillez del acceso y el anonimato garantizado.

Aunque no toda denuncia derivará automáticamente en una inspección, la autoridad podrá ahora filtrar, organizar y dar seguimiento de manera más ágil y transparente. Esto eleva el riesgo de recibir inspecciones derivadas de quejas que antes podrían haberse resuelto internamente o no haber sido reportadas.

Además, el sistema ya ha registrado cientos de reportes en sus primeros días, lo que demuestra su rápida adopción por parte de la ciudadanía.

Recomendaciones para empleadores

Para prepararse ante esta nueva dinámica de inspección y denuncia, sugerimos:

  • Reforzar el cumplimiento interno, especialmente en temas sensibles como seguridad e higiene, subcontratación, jornadas, prestaciones y contratos colectivos.
  • Establecer o fortalecer canales internos de quejas, como buzones de confianza o líneas de denuncia, para canalizar preocupaciones de los trabajadores antes de que escalen a la autoridad.
  • Capacitar a mandos medios y responsables de RH sobre cómo documentar y atender adecuadamente cualquier situación reportada.
  • Actualizar los protocolos de respuesta ante inspecciones, considerando que ahora las quejas pueden derivarse directamente del sistema SIQAL.

El SIQAL representa una modernización significativa en la vigilancia laboral y debe entenderse como un llamado a mejorar los canales internos y a robustecer el cumplimiento normativo. Las empresas que tomen medidas preventivas estarán mejor posicionadas para evitar conflictos y demostrar buena fe ante la autoridad.

¿Tienes dudas sobre cómo adaptar tus protocolos internos o atender posibles quejas laborales? En Vega, Guerrero & Asociados te apoyamos. Contáctanos para revisar tu situación y prepararte ante esta nueva era de fiscalización digital.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También puede disfrutar