La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el Amparo Directo en Revisión 4228/2024, en el que se analizó la constitucionalidad del último párrafo del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En su decisión, la Corte confirmó que la falta de entrega del aviso de rescisión al trabajador solo genera una presunción de que la separación fue injustificada, permitiendo al patrón ofrecer pruebas para acreditar la justificación del despido.
Contexto del Caso
Un trabajador demandó por despido injustificado argumentando que su empleador no le entregó el aviso de rescisión. A pesar de ello, el Tribunal Laboral consideró justificada la terminación de la relación laboral con base en las pruebas aportadas por el empleador. La parte trabajadora impugnó el artículo 47, párrafo último, de la LFT, alegando que vulnera el derecho a una tutela jurisdiccional plena, el principio de legalidad, la garantía judicial y el principio de igualdad y no discriminación.
Decisión de la Corte
La SCJN concluyó que el artículo 47 de la LFT no es inconstitucional por las siguientes razones:
- Tutela jurisdiccional plena: El procedimiento laboral vigente permite al trabajador conocer las razones del despido y ofrecer pruebas para desvirtuarlo durante el juicio.
- Principio de legalidad: Se garantiza la seguridad jurídica del trabajador mediante la posibilidad de ampliar la demanda y controvertir la versión del empleador en etapas procesales posteriores.
- Igualdad y no discriminación: No se establece un trato desigual entre trabajador y empleador, ya que el patrón sigue teniendo la carga de la prueba cuando no entrega el aviso de rescisión.
Impacto para los Empleadores
- La sentencia confirma que los empleadores pueden justificar la terminación laboral en juicio incluso si no entregaron el aviso de rescisión.
- No entregar el aviso genera una presunción de despido injustificado, pero el empleador puede presentar pruebas en contrario.
- Se recomienda continuar con la práctica de documentar y justificar adecuadamente las causales de despido para evitar contingencias laborales.
Conclusiones
Esta decisión de la SCJN refuerza la flexibilidad procesal para los empleadores, pero también destaca la importancia de una defensa adecuada en juicio laboral. Se recomienda que las empresas revisen sus prácticas de terminación laboral y, en caso de controversia, cuenten con la asesoría legal adecuada.
Para más información sobre este tema, contáctenos en Vega, Guerrero & Asocicados.