CURP biométrica y acceso a expedientes laborales: nuevas obligaciones para los empleadores

¿Por qué importa?

La reforma publicada el 16 de julio de 2025 no solo refuerza la búsqueda de personas desaparecidas: también introduce exigencias inmediatas para las áreas de Recursos Humanos y Seguridad Patrimonial de toda empresa que opere en México. La Clave Única de Registro de Población (CURP) con huellas y fotografía se convierte en el documento nacional de identidad obligatorio y las fiscalías obtienen derecho de acceso “inmediato” a bases de datos patronales ,incluidos controles de acceso, expedientes médicos y CCTV, cuando exista una carpeta de investigación válida.

Puntos clave de la reforma con impacto laboral

Nuevo deber patronalImplicación prácticaRiesgo por incumplimiento
1. Solicitar CURP biométrica a trabajadores, candidatos, contratistas y visitantes para trámites internos y ante autoridades.Ajustar formatos de contratación, onboarding y control de acceso; validar autenticidad mediante la Plataforma Única de Identidad (prevista para 2026).Multas de 10 000-20 000 UMA; imposibilidad de concluir trámites oficiales (IMSS, INFONAVIT, RH federal).
2. Habilitar consulta a bases de datos biométricos o identificativos (relojes checadores, listas de asistencia, cámaras, expedientes médicos).Crear protocolo de respuesta 24/7: quién recibe el oficio, cómo se extrae la data, bitácora de acceso y preservación de cadena de custodia.Sanciones económicas y administrativas; responsabilidad solidaria si se obstaculiza la investigación.
3. Gobernanza de datos personales bajo principios de licitud, necesidad y proporcionalidad.Revisar avisos de privacidad, bases legales de tratamiento y periodos de conservación; implementar controles de trazabilidad y cifrado.Procedimientos de la autoridad de protección de datos; acciones colectivas de empleados.
4. Políticas internas ante ausencias prolongadas que puedan constituir desaparición.Incluir en reglamentos y manuales: canales de reporte, contacto con familiares/“familia social”, enlace inmediato con fiscalía y conservación de nómina/beneficios al inicio de la investigación.Riesgo reputacional, quejas ante STPS y litigios por trato discriminatorio o terminación injustificada.
5. Capacitaciones obligatorias para personal de seguridad y RH en protocolos de búsqueda y protección de datos.Programar cursos para jefes de personal, guardias y encargados de sistemas antes de que entre en operación la plataforma federal.Multas laborales (arts. 994-995 LFT) y administrativas si se impide la labor de las autoridades.

Checklist inmediato para empleadores

  1. Mapeo de datos biométricos: identifique todos los sistemas que recolectan huellas, rostro, voz o registros de identificación.
  2. Actualice expedientes: solicite a cada persona la CURP biométrica tan pronto la autoridad la expida.
  3. Protocolo de atención a requerimientos: defina responsables, tiempos de respuesta y salvaguardas de confidencialidad.
  4. Adecue avisos de privacidad: explique la finalidad de cooperación con autoridades de búsqueda y plazos de conservación.
  5. Capacite y documente: deje evidencia de la formación impartida a personal clave; servirá ante posibles auditorías.

El tema humanitario se traduce en obligaciones patronales concretas que combinan derecho laboral, protección de datos y seguridad corporativa. Anticiparse reducirá riesgos de multas y litigios. En Vega, Guerrero & Asociados contamos con un equipo multidisciplinario que puede:

  • Diagnosticar el manejo de datos biométricos en su organización.
  • Rediseñar formatos de ingreso, cláusulas contractuales y avisos de privacidad.
  • Elaborar protocolos de interacción con las fiscalías y comisiones de búsqueda.

Contáctenos para una revisión y asegure cumplimiento antes de que la CURP biométrica sea exigible en todos los trámites laborales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También puede disfrutar