Este 11 de junio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en el Diario Oficial de la Federación los nuevos Lineamientos Operativos en Materia de Inspección Federal del Trabajo, que sustituyen a los vigentes desde 2014. Este instrumento, de aplicación inmediata, regula de manera integral la planeación, desarrollo y cierre de las inspecciones federales del trabajo.
A continuación, destacamos los puntos clave que los empleadores deben tener presentes para preparar su defensa y cumplimiento ante posibles inspecciones:
1. Mayor estructura y trazabilidad en todo el proceso inspectivo
Los nuevos Lineamientos establecen medidas para dotar de mayor estructura, control y trazabilidad a todo el proceso inspectivo que lleva a cabo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), buscando garantizar que las inspecciones sean más uniformes, documentadas y predecibles tanto para la autoridad como para los empleadores.
En primer lugar, se precisan los criterios para la programación de inspecciones, que ahora se clasificarán formalmente en tres categorías:
- Inspecciones aleatorias: seleccionadas mediante sorteos automatizados conforme a sectores prioritarios o niveles de riesgo.
- Inspecciones directas: derivadas de quejas o denuncias de los trabajadores, accidentes de trabajo, o reportes de incumplimiento.
- Inspecciones sugeridas: propuestas por las propias unidades de la STPS para verificar el cumplimiento de medidas previamente ordenadas o en el marco de programas especiales.
Por otro lado, los Lineamientos imponen a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT) la obligación de emitir protocolos operativos específicos que deberán ser observados por los Inspectores en cada tipo de inspección.
Estos protocolos deberán detallar desde la preparación y desarrollo de la visita hasta la elaboración del acta correspondiente, estableciendo claramente:
- Los documentos que deben ser solicitados.
- Los aspectos a revisar y verificar.
- Las reglas para el levantamiento de evidencia.
- Las formalidades de la actuación inspectiva.
2. Facultades ampliadas de los Inspectores
a. Medidas precautorias inmediatas
- Los nuevos Lineamientos formalizan y detallan la facultad de los Inspectores para ordenar medidas precautorias durante la inspección, en casos donde detecten un riesgo inminente para la vida, la integridad o la salud de los trabajadores.
- Estas medidas pueden incluir:
- Limitación parcial o total de las operaciones en determinadas áreas del centro de trabajo.
- Restricción de acceso a instalaciones, equipos o procesos específicos.
- La aplicación de estas medidas requiere que el Inspector consulte previamente a la DGIFT, pero no exige autorización judicial ni procedimiento contencioso previo.
- Riesgo para el empleador: se introduce un elemento de intervención inmediata que puede paralizar procesos clave, con potencial afectación económica.
b. Seguimiento ágil: plazo de 72 horas
- La autoridad (STPS) está obligada a resolver en un plazo máximo de 72 horas si la medida precautoria:
- Se mantiene vigente.
- Se modifica.
- Se levanta.
- Este mecanismo busca que las medidas precautorias no queden indefinidamente vigentes por inercia administrativa.
- En la práctica puede ser complejo que el empleador logre documentar o subsanar en un plazo tan corto aspectos de seguridad o condiciones físicas.
c. Negativa patronal y sanción reforzada
- Se establece expresamente que el proceso sancionador por negativa a la inspección será más riguroso.
- Incluso si el patrón presenta documentación después, la infracción formal subsistirá.
- Implica mayor riesgo de multas elevadas por conducta obstructiva.
Recomendación: resulta clave que los empleadores eviten cualquier conducta que pueda ser interpretada como negativa a la inspección (impedir acceso, no presentar documentos, retrasar la diligencia, etc.).
3. Mayor control sobre subcontratación especializada
Los nuevos Lineamientos refuerzan el control que la STPS ejercerá en materia de subcontratación especializada.
- Los Inspectores deberán verificar prioritariamente que:
- Los servicios especializados no formen parte del objeto social ni de la actividad preponderante del beneficiario.
- Las empresas proveedoras estén registradas en el REPSE.
- Los contratos y documentación estén formalizados y disponibles.
- Se instruye documentar con rigor cualquier indicio de simulación.
- La verificación puede ocurrir también en inspecciones con otros objetivos.
Implicación para los empleadores: Tener toda la documentación en orden, y evitar esquemas que puedan interpretarse como subcontratación ilegal o simulada.
4. Reglas en el manejo de fallecimientos por riesgo de trabajo
- Los Inspectores deberán aplicar protocolos que garanticen:
- Protección de derechos de beneficiarios legales.
- Notificación inmediata al Tribunal Laboral.
- Documentación completa de los hechos y condiciones.
Implicación para los empleadores: Colaboración plena y contar con documentación y reportes adecuados.
5. Reglas detalladas para la calificación y cierre de actas
- Se estructura el procedimiento para valoración de pruebas:
- Ofrecer pruebas de forma oportuna.
- Participación activa en el proceso.
- En Seguridad e Higiene, se restringen las prórrogas de Emplazamientos Técnicos:
- Solo serán autorizadas de manera excepcional.
- No se permitirá el uso abusivo de prórrogas.
Implicación para los empleadores: Preparar estrategia probatoria desde el inicio y atender plazos con prioridad.
6. Supervisión y control interno
- La DGIFT fortalecerá la supervisión mediante:
- Revisión presencial.
- Control remoto a través del SIIT.
- Mayor fiscalización a programas como PASST o VELAVO.
- Remisión inmediata de posibles hechos delictivos a autoridades competentes.
Implicación para los empleadores: Fortalecer cumplimiento si participan en programas voluntarios, y documentar adecuadamente sus procesos.
Recomendaciones para empleadores
Estos nuevos Lineamientos refuerzan el marco formal de inspección y darán lugar a procedimientos más documentados y menos discrecionales. Se recomienda:
- Revisar y robustecer expedientes documentales en todas las materias susceptibles de inspección.
- Capacitar a equipos de recepción de inspecciones.
- Monitorear áreas de mayor riesgo como seguridad e higiene y subcontratación.
- Establecer protocolos internos para responder ágilmente a inspecciones.
Estos cambios tienen impacto inmediato. En Vega, Guerrero & Asociados estamos listos para apoyarlo en auditar su nivel actual de cumplimiento, preparar protocolos de actuación ante inspecciones y acompañarlo en procedimientos administrativos derivados de estos nuevos Lineamientos.