¿Cambiaste de Empleo en México? Así Impacta tu Estatus Migratorio

Un cambio de trabajo puede representar una gran oportunidad profesional. Pero si eres extranjero en México, también conlleva obligaciones migratorias que no puedes pasar por alto. Ya sea que tengas residencia temporal o permanente, es importante conocer qué hacer ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para mantener tu condición de estancia en regla.

¿Cuándo debo notificar al INM?

Si has cambiado de empleador en México, tienes un plazo de 90 días naturales para informar al INM. Esto aplica tanto para residentes temporales como permanentes. No dar aviso o hacerlo fuera de plazo puede resultar en una multa, conforme a lo establecido en el artículo 158 de la Ley de Migración.

Es importante recordar que se considera “cambio de trabajo” únicamente cuando cambia el empleador registrado ante el INM, no cuando cambias de puesto, de oficina o de sucursal dentro de la misma empresa.

¿Y si tengo más de un empleador?

Si deseas trabajar para un segundo empleador, también deberás notificar al INM. Aunque continúes con tu empleo actual, el procedimiento se realiza como si fuera un cambio de empleo, ya que no existe un trámite específico para añadir un nuevo empleador. Por eso, es fundamental aclarar que se trata de una adición, no de una sustitución.

¿Qué pasa si no informo?

Si no cumples con esta obligación, el INM puede imponer multas económicas si detecta que omitiste el aviso o lo presentaste fuera de tiempo. Además, un incumplimiento puede afectar futuros trámites migratorios, como renovaciones o cambios de estatus.

¿Cómo hacer el trámite?

El aviso se presenta ante las oficinas de representación del INM correspondientes a tu localidad. Recuerda que actualmente es necesario agendar una cita previa para realizar este tipo de trámites.

Documentos requeridos:

  1. Carta firmada por la persona extranjera, en la que, bajo protesta de decir verdad, manifieste el cambio de lugar de trabajo, indicando expresamente el empleador anterior y el nuevo, así como la fecha en que ocurrió el cambio.
  2. Tarjeta de residente temporal, de estudiante o permanente.
  3. Solicitud del trámite.
  4. Pasaporte vigente.

Una vez reunida la documentación, deberás presentarte en la oficina del INM correspondiente a tu lugar de residencia para completar el procedimiento.

Recuerda también notificar al INM en caso de:

  • Cambio de domicilio
  • Cambio de nacionalidad
  • Cambio de nombre
  • Cambio de estado civil

Cualquiera de estos cambios también debe reportarse dentro de los 90 días naturales siguientes a que ocurra, para mantener tu documentación y estatus migratorio al día y evitar sanciones.

¿Tienes más preguntas sobre tu situación migratoria en México?

Te invitamos a consultar nuestros artículos o ponerte en contacto con nosotros  para recibir asesoría personalizada y cualquier ayuda que puedas necesitar respecto de tu condición migratoria. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También puede disfrutar