Acelerando los Trámites de Patentes con el Artículo 114 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial

Por Marco Tena

Obtener una patente puede ser un proceso largo y complicado. En México, el artículo 114 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial ofrece una vía para agilizar este procedimiento. 

Esta disposición permite que los solicitantes presenten voluntariamente o, en caso necesario, información adicional al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), convirtiéndose en una herramienta invaluable para los innovadores que buscan proteger su propiedad intelectual de manera eficiente y efectiva.

¿De qué nos habla el Artículo 114 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial?

El artículo 114 permite a los solicitantes de patentes proporcionar materiales complementarios al IMPI que puedan respaldar y acelerar el proceso de evaluación. Entre estos, destaca el Informe Internacional de Búsqueda (ISR) como una pieza fundamental del procedimiento. Este informe, emitido por otras oficinas de propiedad industrial, ofrece una opinión preliminar sobre la patentabilidad de la invención, evaluando factores clave como la novedad, la actividad inventiva y la aplicación industrial. El ISR no solo aclara los puntos fuertes y las debilidades de la patente, sino que también ayuda a alinear la solicitud con evaluaciones previas realizadas por oficinas reconocidas a nivel mundial, garantizando una presentación optimizada y bien preparada.

Para los solicitantes mexicanos, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) frecuentemente se posiciona como la aliada ideal para obtener el ISR. El eficiente sistema de patentamiento de España, junto con su alineación lingüística y cultural con México, la convierten en una opción accesible y práctica. Al presentar primero la solicitud en España, los solicitantes pueden asegurar el ISR a través de la OEPM y posteriormente enviarlo al IMPI bajo las disposiciones del artículo 114. Este enfoque estratégico permite demostrar el cumplimiento con estándares internacionales, ahorrando tiempo y aumentando las probabilidades de una decisión favorable por parte de las autoridades mexicanas.

Beneficios de este proceso

Los beneficios de este proceso son numerosos. Al presentar un ISR, los solicitantes pueden reducir el tiempo total de examen en el IMPI, ya que el instituto puede referirse a una búsqueda detallada y profesionalmente realizada. Esta eficiencia no solo acelera el calendario de patentamiento, sino que también ofrece una mayor predictibilidad en los resultados. Un ISR positivo de una oficina reconocida como la OEPM sirve como un fuerte indicador de patentabilidad, minimizando posibles objeciones durante el proceso de revisión. Aunque obtener un ISR implica costos iniciales, los ahorros a largo plazo en obstáculos procedimentales y la posibilidad de una aprobación rápida lo convierten en una estrategia rentable y altamente ventajosa.

Además, la posibilidad de utilizar recursos como el ISR demuestra la interconexión global de los esfuerzos de patentamiento. Los innovadores mexicanos pueden aprovechar la experiencia internacional para fortalecer sus solicitudes y garantizar que cumplan con los estándares globales, lo que mejora su competitividad en un mercado saturado. Al incorporar ideas de informes como el ISR, los solicitantes demuestran un compromiso con la calidad y la precisión, características que resuenan tanto con los reguladores como con los inversores.

Por lo anterior, el artículo 114 es una herramienta valiosa para los innovadores que buscan navegar el complejo mundo del patentamiento. Al utilizar recursos internacionales de manera estratégica, como el ISR de la OEPM, los solicitantes mexicanos pueden optimizar su proceso de patente, reduciendo demoras y mejorando la solidez de sus solicitudes. Esto no solo protege su propiedad intelectual, sino que también los posiciona para un mayor éxito en el competitivo panorama de la innovación., junto con su cercanía lingüística y cultural con México, la convierten en una elección práctica y accesible. Una estrategia común consiste en presentar primero la patente en España, adquirir el ISR a través de la OEPM y luego enviar este documento al IMPI bajo las disposiciones del artículo 114. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también aumenta las posibilidades de una decisión favorable al demostrar que la invención cumple con los estándares internacionales.

Este proceso presenta numerosos beneficios. El tiempo de examen se reduce considerablemente, ya que el IMPI puede basarse en búsquedas previamente realizadas. Además, mejora la predictibilidad del resultado; un ISR positivo de una oficina reconocida como la OEPM indica una alta probabilidad de patentabilidad, lo que puede reducir objeciones. Si bien obtener un ISR implica costos iniciales, el ahorro general en tiempo y retos procedimentales a menudo compensa estos gastos, convirtiéndolo en una estrategia rentable.

En conclusión, el artículo 114 representa una herramienta poderosa para los innovadores que buscan proteger sus invenciones de manera eficiente. Al incorporar recursos internacionales como el ISR de la OEPM, los solicitantes mexicanos pueden acelerar su proceso de patente y mejorar su ventaja competitiva en el mercado.

En Vega, Guerrero & Asociados, nuestro equipo de Propiedad Industrial e Intelectual está dispuesto a apoyar y asesorar a las empresas respecto a estos temas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

También puede disfrutar